Ajusta tus gafas y salta en una aventura steampunk con algunos tornillos sueltos.
Mechanita, el último lanzamiento de Sagitta Studios distribuido por Eastasiasoft Limited, se presenta como un juego de plataformas ambientado en un mundo steampunk. La premisa es sencilla: controlar a una heroÃna con gafas chulas a través diferentes niveles repletos de desafÃos, donde cada salto, cada disparo, cada movimiento debe ser calculado al milÃmetro para evitar las trampas y los enemigos robóticos. La promesa de una aventura steampunk es atractiva gracias a su aspecto pixel art. Logrará este tÃtulo destacar entre la multitud, o se convierte en un engranaje más en el ya saturado reloj del plataformeo.
VIDEO
El arte de morir con estilo steampunk, una lección de precisión a la fuerza
Es innegable que Mechanita busca desafiar al jugador con su enfoque en la precisión. Cada nivel es un pequeño rompecabezas que requiere paciencia y habilidad para superar. A lo largo de los 50 niveles, la fórmula se mantiene constante: correr, saltar, disparar, repetir. La frustración llega cuando un salto mal calculado te devuelve al principio. Aquà es donde entra en juego uno de los mayores problemas, la precisión del control. En más de una ocasión, nos encontraremos muriendo por culpa de una respuesta imprecisa o tardÃa, lo que puede llegar a mosquear bastante al jugador. La dificultad es, en general, progresiva, pero hay algún nivel que puede tener un pico de dificultad de manera puntual, lo que puede romper un poco el ritmo del juego.
En la mecánica de juego, no solo tendremos que esquivar a los enemigos, sino también utilizarlos a nuestro favor. Cada tipo de robot tiene sus propias caracterÃsticas y requiere una estrategia diferente. Algunos, tras ser aturdidos con nuestro blaster, pueden servirnos como plataforma para alcanzar zonas elevadas. Otros funcionan como trampolines improvisados, impulsándonos hacia arriba. Incluso hay enemigos voladores que podemos usar como improvisadas plataformas aéreas. Esta interacción con los enemigos añade una capa extra de complejidad y estrategia al plataformeo, aunque no es suficiente para romper la monotonÃa general.
Apartado técnico
En cuanto al apartado técnico, Mechanita no destaca especialmente, pero tiene sus momentos. Los gráficos en pixel art son correctos y cumplen con su función, pero no ofrecen nada que no hayamos visto antes. Si bien el estilo es retro y encaja con la propuesta del juego, a veces se echa de menos un poco más de detalle y variedad en los escenarios. El diseño de los niveles es funcional, aunque a veces resulta un poco genérico. A pesar de ello, el diseño de la protagonista es simpático y carismático, lo que ayuda a conectar con el juego a nivel visual. Además, los enemigos se diferencian perfectamente entre sÃ, ya sea por sus formas, tamaños o colores, lo que facilita su identificación y la planificación de la estrategia a seguir.
El sonido, por su parte, es discreto. La banda sonora, aunque adecuada, cumple su función sin destacar demasiado. Los temas son repetitivos, como suele ser más habitual de lo que nos gustarÃa en estos juegos, sin lograr crear una atmósfera especialmente memorable. Los efectos de sonido, aunque funcionales, son bastante genéricos. El sonido del blaster el que podrÃa destacar un pelÃn, pero en general si hubieran estado más elaborados y variados habrÃan contribuido a crear una atmósfera steampunk más inmersiva. Quizás un poco más de variedad y personalidad en la banda sonora habrÃan contribuido a mejorar la inmersión en el mundo de Mechanita. Afortunadamente, los textos del juego están en castellano.