Descubre la terrorÃfica verdad que se esconde detrás
Wii recibe un nuevo tÃtulo de un género para el que parece estar concebida, los "shooters" sobre raÃles (RTS). Sega, se vuelca de nuevo con la sobremesa de Nintendo y regala a sus fieles otra entrega más de uno de sus arcade mejor valorados: The House Of The Dead, solo que esta vez en lugar de continuar con la lÃnea argumental de la serie, Overkill da un nuevo giro de tuerca y se sitúa antes del inicio del primero de la saga.
Historia Tras el más que decente Resident Evil: Umbrella Chronicles, los usuarios de Wii estaban esperando algún tÃtulo más con el que llenar un catálogo algo escaso de juegos para adultos (+18). Para rellenar ese hueco contamos con el mÃtico agente G, presente en casi todas las entregas de la saga, y al detective Isaac Washingtong, bastiones de la organización AMS, que viajan a Bayou City en Lousiana para detener a Papa Caesar, un malvado personaje que pretende convertir el mundo en hogar de criaturas mutantes con la ayuda de su superdotado hijo, el cual no tardará en revelarse contra su padre convirtiéndose en una más de las temidas criaturas. Tras un prólogo algo disparatado (como el resto del juego) viajaremos tras Caesar en una historia que mezcla antiguas venganzas con una espectacular hija stripper sedienta de dar caza a su padre y vengar a su malogrado hermano.
Apartado Técnico Normalmente y salvo honrosas excepciones los usuarios de Wii están acostumbrados a que por cualquier excusa las compañÃas no aprovechen a fondo el hardware de la blanca de Nintendo. Pero el caso de Overkill pertenece a ese pequeño porcentaje de juegos que sà nos dejan un buen sabor de boca. Gráficamente se ha dotado al juego de una carga poligonal bastante respetable, unas texturas decentes y bastantes elementos en pantalla, escenarios con vida, que se aprovechan de que el motor de juego se mueva sobre raÃles. Incluso podremos desmembrar a los zombies según la parte del cuerpo donde disparemos. Como en la variedad está el gusto, nos encontraremos bastantes tipos de mutantes y los sempiternos enemigos finales de fase. Engendros a cada cual más retorcido. Tendremos desde personal sanitario zombie, a jugadores de rugby o incluso payasos al más puro estilo "IT" de Stephen King.
Una vez comenzada la partida respiraremos el aire a "Tarantino" del que se ha dotado al juego. Todo en él parece una parodia al género B, diálogos soeces, donde la palabra fuck está más que presente (de hecho tiene un Récord Guinness por este motivo), violencia extrema, y personajes rebosantes de chulerÃa que son capaces de acabar con hordas de enemigos mientras bromean o discuten entre ellos y todo esto sin despeinarse. Incluso la imagen del juego cuenta con un filtro, como si estuviéramos visionando una cinta de video de mala calidad de los años 70. Todo da cierto aire a pelÃculas como "Abierto hasta el amanecer". Mención especial merece la intro del juego, donde veremos a una bailarina de stripper deleitándonos con su contoneo, todo un hito teniendo en cuenta la férrea moral que exige Nintendo a las compañÃas.

Ya en el apartado sonoro The House Of The Dead cuenta con una banda sonora gamberra, digna de elogio que incluye variedades como jazz, rock o rhythm and blues. Los efectos de sonido, disparos, gritos de las criaturas e incluso las voces de nuestros personajes no flaquean en comparación con el resto del apartado técnico del juego, enriqueciendo la experiencia jugable. Las voces, una vez más, no han sido dobladas al castellano, aunque si tendremos subtÃtulos en la lengua de Cervantes.
|
|
|